|  |  | 
						Aquí están disponibles algunos de los materiales elaborados para la docencia de esta materia, tanto de cursos anteriores como del actual se recomienda asistir a clase para una correcta comprensión de los mismos:
 
							INTRODUCCIÓN a los SISTEMAS de BIENESTAR (2014) (Ch.M.S.) [PPT]
Sobre el sistema educativo, (2015), (Ch.M.S.) [PPT]
Sobre el sistema educativo, (2014), (Ch.M.S.) [PPT]Presentación del Ministerio de Educación sobre la LOMCE [PDF]
 
Sobre el sistema sanitario, (2014) (ChMS) [PPT]
Los sistemas de bienestar social de primer nivel:el modelo nórdico y el modelo continental (2014) (ChMS) [PPT]
 
Una introducción para pensar y discutir (sept. 2012)(Ch.MS) [PPT]
Algunas claves para pensar el sistema educativo (Ch.MS) [PPT]
							Una aproximacion al sistema sanitario español (Ch.MS) [PPT]
							Políticas de Vivienda. Elementos para la reflexión (Ch.MS) [PPT]
 
"Políticas de vivienda", conferencia de Juan Rubio (2009) [PPT] (81 Mb)
							"Políticas de vivienda", conferencia de Juan Rubio (2010) [PPT] (98,3 Mb)
						 
							Políticas de empleo: la reforma laboral del 2010 (Ch.MS) [PPT]
							Políticas de empleo conceptos de referencia (Ch.MS) [PPT]
						 
							Conferencia Prof. Tuomo Kokkonen, University of JyväskyläKokkola University Consortium. Finlandia [PPT]
"Los sistemas de bienestar social en el modelo escandinavo" (Actualizado Dic.2015) (Ch.MS) [PPT]
						  "Los sistemas de bienestar social en el modelo conteninental... Alemania" (Ch.MS) [PPT]
							"Los sistemas de bienestar social en el modelo anglosajón" (Ch.MS) [PPT]
 
Texto de la conferencia del Prof. R. Collins del 23/11/2011 [PDF]
						 
							Política Social y Sistemas de Bienestar (L.CM) (2013)[PPT] 
							Sistema de Educación (L.CM) (2013)[PPT]
							Sistema de Salud (L.CM) (2013)[PPT] 
							Sistema de Garantía de Rentas (L.CM) (2013)[PPT]
							Sistema de Empleo (L.CM) (2013)[PPT]
							Sistema de Vivienda (L.CM) (2013)[PPT] 
						 
							Ejemplos de cuestionarios de temas equivalentes de cursos anteriores, son muestras orientativas que no necesariamente se tienen que repetir:
							
						 |  |  |