![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
PARTICIPACIÓN CIUDADANA, VOLUNTARIADO Y TERCER SECTOR
0. Introducción al análisis del tercer sector 1.La participación en las organizaciones del tercer sector en España
1.1. Voluntarios y
socios en las ONG de desarrollo en España 1.1.1. Evolución socio-histórica reciente y secularización del altruismo: del misionero al cooperante 1.1.2. Descripción cuantitativa actual de la participación en el sector 1.2. Experiencias desde asociacionismo inmigrante en España 1.2.1. Oportunidades: hacia la construcción de una ciudadanía inclusiva 1.2.2. Amenazas, vicios y dilemas de las asociaciones de inmigrantes 2.La participación de los actores no gubernamentales en
la cooperación internacional al desarrollo
2.1. Oponerse o pactar: tensiones internas del
tercer sector
2.2. ¿Existe un riesgo de "oenegización" de los movimientos sociales en América Latina? 2.3. Nuevos actores y formas de participación: filantropía, codesarrollo y ciberactivismo de las ONG 2.4. La participación de los beneficiarios del desarrollo: ¿sujetos del cambio u objetos de intervención? 2.5. Prácticas de resistencia y emancipación glocal 2.6. En el horizonte: ¿Sociedad civil global o redes transnacionales? Lecturas recomendadas |
||||||||||||
|
||||||||||||
jdgomez@unizar.es 27/01/2010 Actualizado: 04/01/2011 |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||