VII Conferencia Internacional de Sociología de las Políticas Públicas y Sociales
VII International Conference on Sociology of Public and Social Policies

Políticas Públicas y Capitalismo de Datos:
soberanía digital y propiedad de los datos

Public Policies and Data Capitalism:
Digital Sovereignty and Data Ownership

9-10 ABRIL 2025
Facultad de Economía y Empresa
UNIVERSIDAD de ZARAGOZA


Convocatoria de sesiones
Call for Sessions


La VII Conferencia Internacional sobre Sociología de las Políticas Públicas y Sociales pretende explorar la intersección crítica del capitalismo de datos, soberanía digital y propiedad de los datos en el contexto de la investigación sociológica y la elaboración de políticas contemporáneas.

Vivimos en una era dominada por el capitalismo de los datos, el auge de las grandes corporaciones tecnológicas y, en Aragón, por la proliferación de enormes centros de datos. Nos encontramos en una coyuntura crítica, —inédita e interesante— para la investigación sociológica y el análisis de las políticas públicas en este campo.

El paisaje del siglo XXI está cada vez más moldeado por un puñado de gigantes tecnológicos internacionales cuya influencia se extiende mucho más allá del ámbito digital. Estas empresas, gracias a su control de las plataformas de redes sociales, de los ecosistemas de comercio electrónico y de los servicios en la nube, han acumulado un poder sin precedentes. Su capacidad para recopilar, analizar y monetizar enormes cantidades de datos personales no sólo ha transformado los modelos de negocio, sino que también ha reconfigurado las interacciones sociales, los procesos políticos y las normas culturales. Esta concentración de poder plantea cuestiones acuciantes sobre el dominio del mercado, la responsabilidad democrática y el futuro de la privacidad en nuestro mundo hiperconectado.

En el centro de este nuevo paradigma se encuentran los enormes centros de datos —a menudo denominados "granjas de datos"—. Forman la espina dorsal física de las infraestructuras digitales. Son instalaciones en continua expansión. Consumen enormes cantidades de energía y recursos, almacenando y procesando los datos que alimentan la economía digital. El impacto medioambiental y las implicaciones geopolíticas de estos centros de datos añaden otra capa de complejidad a nuestra comprensión de la soberanía digital y la dinámica del poder mundial, en su conjunto.

A esto ha de sumarse la rápida expansión de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) que promete revolucionar las industrias y las sociedades. Sin embargo, la IA también conlleva retos relacionados con el sesgo algorítmico, el desplazamiento de puestos de trabajo y la posibilidad de que los sistemas autónomos tomen decisiones con repercusiones sociales de gran alcance. A medida que los sistemas de IA se integran cada vez más en los servicios públicos y en la aplicación de políticas sociales, debemos examinar críticamente sus efectos sobre la equidad, la rendición de cuentas y las personas.

En este contexto, se superponen las máquinas e infraestructuras (hardware), las aplicaciones y los códigos (software) junto con los hábitos y datos de los usuarios, haciendo que estos últimos sean calves para el establecimiento de los derechos digitales y la soberanía de los datos. Al mismo tiempo, la naturaleza global de los flujos de datos y el rápido ritmo del cambio tecnológico siguen desafiando la eficacia y la aplicación las políticas y normas.

Aquí pretendemos explorar cómo estos fenómenos interconectados —el poder de las grandes tecnologías, los centros de datos, la IA y la propiedad de los datos— están reconfigurando nuestra comprensión del capitalismo de datos, la soberanía digital y de datos. Buscamos respuestas a preguntas de diversa índole: ¿Cómo influyen las grandes empresas tecnológicas en las políticas públicas y las normas sociales? ¿Cuáles son las implicaciones sociales de concentrar grandes cantidades de datos en ‘granjas de datos’ centralizadas? ¿Cómo podemos garantizar que los sistemas de IA se desarrollen y desplieguen de forma que promuevan la justicia social y la igualdad? ¿Hasta qué punto son eficaces las actuales leyes de protección de datos para salvaguardar los derechos individuales y cómo podrían evolucionar para hacer frente a los nuevos retos? ¿Cómo pueden diseñarse las políticas públicas y sociales para aprovechar los beneficios de las tecnologías digitales al tiempo que se protegen los derechos individuales y se promueve el bienestar colectivo?

Buscamos enfoques interdisciplinarios que combinan la teoría sociológica con las ideas de campos como el derecho, la economía, la informática, el trabajo social o la ciencia política. Al fomentar el diálogo entre diversas perspectivas, pretendemos desarrollar una comprensión matizada de estas complejas cuestiones y sus implicaciones —presentes y futuras— para las políticas públicas y sociales.

Esta VII Conferencia Internacional se presenta como una cita y ocasión para el encuentro, estudio y análisis en torno a la realidad y proyección de las políticas públicas y sociales en un contexto nacional e internacional de permanente y acelerado cambio. Por ello invitamos a estudiantes, investigadores/as, docentes y profesionales vinculados a las políticas públicas y sociales, a presentar sus propuestas de Grupos de Trabajo con el objetivo de construir espacios para el debate, la reflexión y el intercambio de resultados de investigaciones. Las propuestas de Grupos de Trabajo pueden ser sugeridas por un máximo de dos personas del ámbito académico y/o profesional con una trayectoria demostrable que permita coordinar el Grupo.

Se pueden proponer Grupos en español o en inglés. El Comité organizador valorará la solidez, claridad e interés de las propuestas, que deben contener los siguientes apartados:

1. Título del Grupo de trabajo
2. Nombre completo de los/as coordinadores/as, correo electrónico y vinculación institucional
3. Breve fundamentación de la temática a abordar en el Grupo de Trabajo (500 palabras)
4. Objetivos del Grupo de trabajo
5. Perfil de las contribuciones que esperan recibir (100-200  palabras)
6. De tres a cinco descriptores de la sesión.

Las propuestas se presentarán cumplimentando el siguiente formulario: https://forms.gle/aeqE2waF5XMEWKS27 antes del 12 de noviembre de 2024

La aceptación final del Grupo de Trabajo está condicionada a que éste disponga, como mínimo, de cuatro contribuciones presentadas y evaluadas favorablemente y de la inscripción de sus coordinadores y autores en el Congreso. Los/as coordinadores/as estarán exentos del pago de la inscripción de la Conferencia siempre que el Grupo haya sido aprobado por el Comité Organizador y sea viable.

 

 

±±± CALL FOR SESSIONS±±±

The 7th International Conference on Sociology of Public and Social Policy aims to explore the critical intersection of data capitalism, digital sovereignty and data ownership in the context of contemporary sociological research and policy making.

We live in an era dominated by data capitalism, the rise of Big Tech corporations and, in Aragón, the proliferation of vast data centers. We find ourselves at a critical juncture —unusual and interesting— for sociological research and public policy analysis in this field.

The landscape of the 21st century is increasingly shaped by a handful of international technology giants whose influence extends far beyond the digital realm. These corporations, through their control of social media platforms, e-commerce ecosystems, and cloud services, have amassed unprecedented power. Their ability to collect, analyse, and monetize vast amounts of personal data has not only transformed business models but also reshaped social interactions, political processes, and cultural norms. This concentration of power raises pressing questions about market dominance, democratic accountability, and the future of privacy in our hyper-connected world.

At the heart of this new paradigm are the massive data centers —often referred to as "data farms"— that form the physical backbone of digital infrastructures. These sprawling facilities, which consume enormous amounts of energy and resources, store and process the data that fuels the digital economy. The environmental impact and geopolitical implications of these data centers add another layer of complexity to our understanding of digital sovereignty and global power dynamics, as a whole.

In addition, the rapid expansion of Artificial Intelligence (AI) systems promises to revolutionize industries and societies. However, it also brings with it challenges related to algorithmic bias, job displacement and the potential for autonomous systems to make decisions with far-reaching societal implications. As AI systems become increasingly integrated into public services and social policy implementation, we must critically examine their effects on equity, accountability and individuals.

In this context, machines and infrastructures (hardware), applications and codes (software) overlap with users' habits and data, making the latter key to the establishment of digital rights and data sovereignty. However, the global nature of data flows and the rapid pace of technological change continue to challenge the effectiveness and enforcement of policies and standards.

Here, we aim to explore how these interconnected phenomena —the power of big tech, data hubs, AI, and data ownership— are reshaping our understanding of data capitalism, digital and data sovereignty. We seek answers to questions of various kinds: how do big tech companies influence public policy and social norms? What are the social implications of concentrating vast amounts of data in centralized 'data farms'? How can we ensure that AI systems are developed and deployed in ways that promote social justice and equality? How effective are current data protection laws in safeguarding individual rights and how might they evolve to meet new challenges? How can public and social policies be designed to harness the benefits of digital technologies while protecting individual rights and promoting collective welfare?

We search interdisciplinary approaches that combine sociological theory with insights from fields such as law, economics, computer science, social work or political science. By encouraging dialogue between diverse perspectives, we aim to develop a nuanced understanding of these complex issues and their implications —present and future— for public and social policy.

This VII International Conference is an appointment and occasion for the meeting, study and analysis of the reality and projection of public and social policies in a national and international context of permanent and accelerated change. Therefore, we invite students, researchers, professors and professionals linked to public and social policies to present their proposals for Working Groups with the aim of creating spaces for debate, reflection and exchange of research results. Proposals for Working Groups may be suggested by a maximum of two people from the academic and/or professional sphere with a demonstrable track record that allows them to coordinate the Group.

Groups may be proposed in Spanish or English. The Organizing Committee will assess the soundness, clarity and interest of the proposals, which must contain the following sections:

1. Title of the Working Group
2. Full name of the coordinators, e-mail address and institutional linkage. 3.
3. Brief justification of the topic to be addressed by the Working Group (500 words).
4. Objectives of the Working Group
5. Profile of the contributions they expect to receive (100-200 words).
6. Three to five session descriptors.

Proposals should be submitted filling out the following form: https://forms.gle/aeqE2waF5XMEWKS27, by November 12, 2024.

The final acceptance of the Working Group is conditional on having at least four contributions submitted and favorably evaluated and on the registration of its coordinators and authors in the Conference. The coordinators will be exempt from the Congress registration fee as long as the Group has been approved by the Organizing Committee and is viable.